1. HISTORIA DEL FEMINISMO
-Belén Ruiz de Gopegui Durán es una famosa escritora, novelista y guionista española. Nació en 1963 en la ciudad de Madrid y actualmente tiene 58 años de edad.
-Belen Gopegui nació en 1963 en la ciudad de Madrid y actualmente tiene 58 años de edad. Es hija de Margarita Durán Suárez, una de las fundadoras de Amnistía Internacional en España y del científico aeroespacial Luis Ruiz de Gopegui. Belén es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III, comenzó su carrera profesional ayudando en las secciones literarias de diferentes medios de prensa como por ejemplo el diario "El Sol" donde realizó varias entrevistas. Pero su carrera como escritora comienza en el 1993 donde la editorial anagrama publicó con un gran éxito la primera novela de Belén titulada "La escala de los mapas" y que además recibió varios premios con esa novela. La segunda novela de Belén también fue publicada por anagrama y con un gran éxito de nuevopero esta vez en 1995 y es titulada "Tocarnos la cara". La tercera también fue publicada por anagrama en 1998 llamada "La conquista del aire" y se adaptó al cine en el año 2000. En 2004, publicó "El lado frío de la almohada" también publicada por la famosa editorial anagrama, novela que trata sobre la relación entre un diplomático estadounidense destinado en Madrid e intermediario en un trato con agentes de la seguridad del Estado de Cuba.En 2005 aparece su primera y única obra teatral llamada "coloquio" publicada por la editorial HIRU. En 2007 público la novela "el padre de Blancanieves" publicada de nuevo por la editorial anagrama. En 2009 aparece Deseo de ser punk, una novela donde retrata, con la música rock que adquiere un rol protagonista en la historia como telón de fondo, el inconformismo de la adolescencia a partir de la voz de Martina, una joven de 16 años. Un año después de su publicación gana el VII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, otorgado por el Ayuntamiento de Zafra. En 2011 publica "Acceso no autorizado" pero está vez con la editorial Mondadori. En 2014 publica "El comité de la noche" con otra editorial llamada Penguin Random House. En 2017 publica la novela "Quedate este día y esta noche contigo". Y por último pero no menos importante en 2019 publica "Ella pisó la luna" de nuevo con la editorial Penguin Random House. Y también fue finalista del Premio de la Crítica 2001, del Premio Fundación José Manuel Lara de Novela 2002 y del XIII Premio Rómulo Gallegos 2003.
2. ESTEREOTIPOS SEXISTAS
1. "Las rubias son tontas", quiere decir que todas las mujeres que sean rubias son tontas. Mi opinión es que eso no es verdad y no se debería de decir
2. "Los hombres no lloran", quiere decir que los hombres somos como más duros y que no lloramos y las mujeres sí. Mi opinión es que eso no es verdad porque un hombre también llora.
3. "La mujer y la sardina en la cocina", significa que la mujer siempre tiene que estar en la cocina y siempre tienen que cocinar. Mi opinión es que eso está mal visto porque una mujer tiene los mismos derecho que un hombre.
4. "De la mujer y del mar no hay que fiar", se refiere a que no te puedes fiar de una mujer porque se dice que el mar es traicionero y nunca te puedes fiar de él entonces hay se refiere a eso. Mi opinión es que eso es mentira porque si que te puedes fusr de una mujer.
5. "A la mujer y a la burra, cada día una zurra", se refiere que a la mujer cada día hay que pegarle una paliza para que aprenda. Mi opinión es que me parece muy fuerte porque una mujer no es una mascota.
3. VIOLENCIA DE GÉNERO
Frase 1: "Gracias al maltrato se puso bella", me parece una frase muy machista ya que se refiere a que de tanto maltratar a una mujer se puso bella.
Frase 2: "Mari y una botella", como refiriéndose que cambias a una persona por fumar y beber y así la olvidas y la cambias.
Frase 3: "Con ese traje dudo que ella falle", refiriéndose a que con el traje que lleva duda que no tenga algo con alguien como tirándole piropos.
Frase 4: "Mientras lloraba, tu estaba' tomando", refiriéndose a que mientras esa persona lloraba por la otra, la otra se lo gozaba bebiendo alcohol y pasandoselo bien.
4. DESAFÍOS Y LOGROS PENDIENTES
-Creo que para mejorar toda esta situación hay que tener igualdad en los derechos que es lo que en este país no hay que las condenas sean igual para las mujeres como para hombres y tampoco haya más insultos hacia las mujeres. Respecto a las mujeres "feminazis" creo que para buscar los derechos que ellas reclaman creo que deberían de dejar de destruir Iglesias entre otras cosas, porque si la iglesia tiene unas normas y a ellas no les gustan no pasa nada te vas a otra religión que si permita esas cosas pero no destruir las cosas de la gente como Iglesias muchas cosas más. Y por último me gustaría aclarar lo de que los hombres son unos violadores etc, porque varios hombres hagan eso no todos somos así porque después una mujer hace lo mismo y no se le echa cuenta porque es una mujer, todo esto se solucionaría con igualdad que es lo que en este país no existe.
1. HISTORIA DEL FEMINISMO
ResponderEliminar