El nombre completo de esta mujer es Katherine Meyer Graham. que nació y vivió en Nueva York, Estados Unidos.
Nació el 16 de junio de 1917 y falleció el 17 de julio de 2001.
Se decidió hacer cargo del periódico más famoso y comprado de todo Estados Unidos, “The Washington Post” , siendo la presidenta de la empresa The Washington Post Company.
No le supuso muy fácil porque recibió numerosas amenazas y malos comentarios al publicar las noticias.
En 1971, publicó el estudio secreto de la Guerra de Vietnam que elaboró el gobierno. Recibió amenazas hasta de administraciones sobre retirarle la licencia de televisión, pero ella alegó que no oponía ningún peligro y los publicó.
En 1972, apoyó a dos de sus periodistas en un caso titulado Watergate, sobre el presidente de Estados Unidos en ese año, Richard Nixon.
Katherine volvió a recibir numerosas amenazas por parte de Nixon, las acciones de la compañía bajaron a la mitad de su precio y su empresa se debilitó, pero no se rindió y luchó hasta que, Nixon, decidió dimitir.
El caso sufrió un fuerte impacto social, y los periódicos de Graham fueron conocidos por la mayoría de personas, siendo hasta considerada la mujer más poderosa en aquel momento del país.
Sus casos fueron leídos por la mayoría de población, teniendo Katherine una gran habilidad como editora y haciendo un trabajo espectacular con la empresa.
Su dedicación por el periodismo fue completa, teniendo muchas dificultades y desventajas por el simple hecho de ser mujer, pero al paso tiempo hasta llegada a ser admirada por todos.
2.ESTEREOTIPOS SEXISTAS:
-”A la mujer y a la burra, cada día una zurra”.
Menosprecia a la mujer y la trata como si fuera a ser domesticada.
La verdad me parece degradante, porque no creo que la mujer necesite ni ser domesticada o peor aún, que tenga que hacerle caso a ningún hombre.
-”A la mujer y a la cabra tierra larga”.
La menosprecia en el sentido de utilizarla para lo conveniente, si no la necesita, entre más lejos mejor.
No le veo ni el sentido, porque cómo va a saber como es una persona, y mujer en concreto, por cosas que dice alguien siendo encima del sexo opuesto.
-“Por ese hablar tan suelto, habrás de perder casamiento”
Que para ser querida por algún hombre necesita hablar adecuadamente y sin opinar de ciertos temas.
No creo que la mujer no pueda opinar de temas en los que se ven hasta involucradas, y mucho menos callarse solo para gustarle a un hombre o que se fije en ella.
-”Casa donde manda mujer, no vale un alfiler”.
Algunos significados son: que no sirve para mandar u organizar , o que no llega a tener el poder para mandar sobre esta.
Demasiado patético que por el único hecho de ser mujer, tengan que pensar y opinar de ella como prácticamente algo inservible.
“La mujer casada y honrada, la pierna quebrada y en casa”.
Que al estar ya casada con un hombre prácticamente ya vive bien y ahora su labor es quedarse en casa haciendo las labores domésticas.
Incoherente, y lo peor es que habla de ella que por el hecho de estar casada se hace una persona honrada automáticamente.
No veo que tenga absolutamente nada que ver la verdad.
3.VIOLENCIA DE GÉNERO.
Canción “Contra la pared” de Jiggy Drama.
https://www.youtube.com/watch?v=CwZOek0qhUA
1. “No vas a revelarte conmigo o te doy tu castigo”.
2. “Si sigues en esa actitud voy a violarte hey”.
3. “Quiero que ahora todas las mujeres se pongan contra la pared por que vamos a requisarlas, tu sabes” .
4. “No me hagas abusar de la ley que comienzo contigo” .
-El videoclip de la canción y la letra tratan de “policias” que al tener ese cargo lo utilizan para llevarse a mujeres, ponerlas contra la pared y tocarlas.
Es demasiado machista, porque tratan a las mujeres como un objeto sexual esperando que ellas les obedezcan y cumplan con “la condena”.
4. DESAFÍO Y LOGROS PENDIENTES.
Ideas para mejorar la igualdad entre ambos:
-Poder vestirnos con la vestimenta que prefiramos y no seamos juzgados por ello.
-Que normalicemos el hecho de ver a parejas del mismo sexo en lugares públicos.
-Que de pequeños nos enseñen a jugar con toda variedad de juguetes, tanto balones como muñecas.
-Tener los mismos sueldos y altos cargos en el empleo.
-Que no haya diferencia de sexo a la hora de buscar trabajo, y ambos puedan dedicarse a todos los empleos.
-Que todos los miembros de las familias realicen las diferentes labores del hogar.
-Que las mujeres tengan derecho a la maternidad y no peligre nuestro puesto de trabajo.
-Acabar con el acoso y comentarios inapropiados en lugares públicos.
-Darles valores a los más jóvenes sobre la igualdad entre el hombre y la mujer.
-Y normalizar las denuncias por acoso o agresión a ambos sexos, sobre todo el hombre que en los casos de agresión de una mujer a un hombre están menos vistos.
-Avances en la igualdad en España: la incorporación de la mujer en la política, teniendo nuestro gobierno el mayor porcentaje de ministras en todo el mundo.
Una mayor colaboración de la mujer a las ideas sobre la organización de nuestro país, pudiendo opinar y teniendo un cargo alto.
Aunque no se han llegado a igualar los costes en su totalidad, en muchos empleos han aumentado y muchas mujeres han subido de puesto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario