viernes, 12 de marzo de 2021

Álvaro Redondo García

 1. Historia del feminismo. Ana Barriga.



Ana Barriga Oliva nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1984, por lo que tiene 37 años.

Ana es una reconocida artista (en este caso pintora) porque sus lienzos y diseños tienen relieves extraordinarios y una creatividad que está fu7era de lugar y desde luego al alcance de muy pocas 
personas.

 Algunas de sus obras más importantes son: Charlestón, lambada y perreo o El Hombre Y La Madera. Ana ha recibido muchos y distintos galardones a lo largo de su carrera, de los cuales destacan el XII Premio Nacional de Pintura Club del Arte Paul Ricard o una de las Becas Daniel Vázquez Díaz de Artes Plásticas 2019, la cual le fue otorgada por la diputación de Huelva. 

Sus obras más reconocidas se encuentran en la galería de arte y escultura Birimbao, la cual se encuentra en Sevilla. En esta galería no se encuentran únicamente obras suyas, puesto que también aparecen obras de otros artistas (tanto escultores como pintores).

Actualmente reside en Madrid


  2. Estereotipos aún vigentes en la sociedad contemporánea.

Anuncio machista:
Este anuncio es muy machista debido a que adjudica todas las labores y tares de la casa a la mujer, y generalmente vende todos sus productos a mujeres para que ellas realicen las tareas como se expresa en el anuncio.


Anuncio igualitario: 

En cambio, este anuncio fomenta la igualdad de género a la hora de elegir nuestro futuro sin tener que arrepentirnos de ello por la opinión que nos den los demás. Por ejemplo como se muestra en el vídeo, una chica ha logrado su sueño de convertirse en profesora de biología o el chico que ha conseguido una oportunidad como estilista.


3. Violencia de género.


"Tus manos sobre esa guitarra me llevaron a imaginar
Todo lo que una dama no debe contar"

"Donde he oído yo esto antes..."

"Cuerda dale al muñequito a mi dame compás"


La letra de la canción nos muestra como el hombre quiere dar un paso hacia delante con la mujer mientras que esta intenta ser precabida ya que ya ha pasado por esto antes y conoce las intenciones del hombre.


4. Desafíos y logros que deben afrontarse en el presente y futuro de la sociedad igualitaria.

1. Igualdad para las empresas a la hora de dar puestos de trabajo.

2. Igualdad en los salarios de un mismo oficio.

3. Igualdad a la hora de dar becas universitarias.

4. Posibilidades para continuar una carrera.

5. Igualdad a la hora de solicitar un producto como por ejemplo una cerveza en un bar y que no piensen que es para tu marido.

6. Trabajos mismamente dignos para las dos partes, como mujeres albañiles u hombres diseñadores.

7. Igualdad en la ejecución de deportes y comienzo de deportes mixtos.

8. Igualdad en los cargos políticos. 

9. No tener miedo del otro sexo en el momento de caminar solo/a por la calle

10. La capacidad para que una mujer de la familia real pueda heredar la corona y no un hombre obligatoriamente.


En mi opinión, creo que estos diez derechos y muchas más que deberían de existir y no se hacen realidad deberían ser normas cívicas y comunes sin que nadie se asombrase de que estos casos ocurran, ya que está muy infravalorada la posición de la mujer y lo que está aporta a todos los sectores e incluso a la vida en general. Pienso que los hombres no podríamos vivir sin las mujeres y que las mujeres no podrían vivir sin los hombres, nos necesitamos mucho los unos para los otros para poder coexistir en paz y esto no se valora como es debido.












No hay comentarios:

Publicar un comentario