viernes, 12 de marzo de 2021

Marta Mogedas Rubio

 Marta Mogedas Rubio 3°A

1.Historia del feminismo ; Biografía  

MANUELA CARMENA


Manuela Carmena Castrillo es una abogada laborista, juez emérita y política española que fue alcaldesa de Madrid desde junio de 2015 hasta junio de 2019. Nació el 9 de febrero de 1944 en Madrid. 

Tras abandonar la militancia en el PCE, Carmena comenzó a ejercer en la carrera judicial de enero de 1981, siendo su primer destino Santa Cruz De La Palma. Ya como juez luchó contra las «corruptelas» existentes en los juzgados. Fue juez de vigilancia penitenciaria y titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 en Madrid. 

Formó parte del tribunal sentenciador del caso Tabacalera en 2009. En 1996 fue nombrada por el Senado vocal del Consejo General Del Poder Judicial a propuesta de Izquierda Unida y fue una de las fundadoras de la asociación progresista Jueces para la Democracia. 

Jubilada de la judicatura desde 2010, en septiembre de 2011 fue nombrada asesora del Gobierno Vasco de Patxi López en el campo de atención a las víctimas de abusos policiales. Carmena fue también miembro del Patronato de la Fundación Alternativas, un laboratorio de ideas próximos al PSOE. 

 En 2015 se presentó como candidata a las primarias de la candidatura Ahora Madrid ​ para las elecciones municipales de 2015 en Madrid de ese mismo año;​ y fue elegida cabeza de lista con un 63 % de los votos.​ El 24 de mayo, la lista que encabezaba obtuvo alrededor de un 31,85 % de los votos y 20 concejales quedando en segundo lugar por detrás de la lista del Partido Popular (21 concejales), encabezada por Esperanza Aguirre. 

En septiembre de 2018 anunció su intención de aspirar a una nueva investidura como alcaldesa al frente de una candidatura electoral para las municipales de mayo de 2019.​ En noviembre de 2018 presentó la plataforma Más Madrid como base para la candidatura electoral. En las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 la lista de Más Madrid que encabezó fue la candidatura más votada (con 19 concejales).

2. Estereotipos sexistas aún vigentes en la sociedad;

Anuncio juguetes: https://youtu.be/gdcAHlDhUSM

Estos anuncios son muy machistas porque cuando aparecen juguetes como coches, herramientas, etc, siempre aparecen niños jugando pero cuando salen anuncios con Barbies, belleza, muñecos siempre aparece una niña siendo la madre en el caso del muñeco.

Anuncio igualitario: https://youtu.be/V-siux-rWQM

En este anuncio se puede ver cómo una muñeca decide no estar en la zona de casas, carruajes, etc y decide ir a la zona de coches y coger un coche azul y irse de paseo con el. Este anuncio me parece una buena imagen en la que las niñas también pueden jugar con coches y conducirlos. 

3. La violencia de género ;

https://youtu.be/sxPu9CPGL1M

1- Una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que lavar. 

2- Una niña fue a jugar pero no pudo porque tenía que planchar. 

3- Una niña fue a jugar pero no pudo porque tenía que coser. 

4- Una niña fue a jugar pero no pudo porque tenía que barrer. 

En esta canción se ve como una niña quiere ir a jugar pero no puede porque tiene que hacer las tareas de la casa mientras que los niños están jugando. Es una canción muy machista porque da por echo que las niñas son las únicas que tienen que hacer la tareas domésticas. 


4. Desafios y logros pendientes ; 

Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.  Podemos destacar entre los principales retos a conseguir: 

- Eliminación de la brecha salarial. 

- Equiparación de los permisos parentales 

- Romper el techo de “cristal” 

- Reducir los riesgos laborales invisibles 

- Suprimir los estereotipos de género 

- Conciliación laboral y familiar 

Para conseguir alcanzar los desafíos anteriores propongo entre otras, las siguientes ideas: 

1. Utilizar comunicación con lenguaje inclusivo 

2. Premiar a las empresas que contraten en diversidad 

3. Formación obligatoria en igualdad desde la infancia 

4. Utilizar un lenguaje no sexista 

5. Convivir y crecer con igualdad de oportunidades en todas las áreas de la sociedad 

6. Apoyar la asunción de responsabilidades por igual

7. Terminar con los prejuicios e ideas preconcebidas 

8. Compartir los cuidados 

9. Denunciar los casos de sexismo y acoso

10. Exigir una cultura de igualdad en el trabajo en cuanto salario, horario, cargos... 

11. Mayor representación en la política 

Entre los mejores avances logrados en España podemos decir que en los últimos tres años, el Gobierno ha aprobado al menos cinco reales decretos, dos leyes y la modificación de una ley orgánica vinculadas a la igualdad de género. Tres de ellas estaban destinadas a la equidad en el mundo laboral, otras dos fueron de carácter económico y las tres restantes se encaminaron a la lucha contra la violencia de género. Dentro de este último paquete, destacan dos decisiones para la adopción de medidas urgentes para aplicar el Pacto de Estado contra la violencia de género suscrito en diciembre de 2017 por los grupos parlamentarios, las comunidades autónomas y las entidades locales.

Pienso que es importante para su cumplimiento que este recogido por leí para garantizar que todas estas medidas sean efectivas y se lleven a cabo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario