viernes, 12 de marzo de 2021

Cinta Vázquez Díaz

 1. Historia del feminismo como máxima expresión de la lucha por la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.


Cristina Sánchez de Pablos, nació en Parla (Madrid) , el 20 de febrero de 1971. Actualmente tiene 50 años. Es la segunda de cuatro hermanos que forman la familia de María Carmen de Pablos y el banderillero Antonio Sánchez, con quien compartía entrenamientos, tertulia y tardes de toros.​ La primera vez que se puso delante de una vaca fue a los quince años en el complejo turístico La Capea de Talamanca de Jarama (Madrid) y, a partir de ese momento, supo que su vida iría dedicada al mundo del toro.

Gozó tanto de fama internacional como patria, cosechando éxitos ya no sólo en España, sino también en países hispanoamericanos como Ecuador y México.

Perteneció a la Escuela taurina de Madrid.

Debutó con caballos en Valdemorillos el 13 de febrero de 1993.

Debutó como torera en las ventas de Madrid, el 13 de febrero de 1993, una semana antes de su vigésimoprimer cumpleaños.

De novillera salió por la Puerta Grande de Las Ventas en1995, cortando una oreja a cada uno de sus novillos.

Tomó la alternativa en Plaza de toros de Nimes (Francia) el 25 de mayo de 1996, siendo el padrino Curro Romero y el testigo José María Manzanares. El toro de la ceremonia se llamaba: "Pocabarba" de Alcurrucén.

La confirmó en Las Ventas de Madrid, el 12 de mayo de 1998, por Curro Vázquez y David Luguillano. El toro se llamaba: "Gironero" de Lourdes Martín de Pérez Tabernero.

En su carrera en España, cortó 316 orejas. Se retiró el 12 de octubre de 1999 y se casó con el banderillero portugués Alejandro da Silva el 2 de junio de 2000, quien actualmente ejerce de apoderado. Su retirada no estuvo exenta de polémica, ya que muchos de sus colegas varones (en un alarde de machismo) rehusaban torear con ella, y algunos admitían abiertamente que era porque era mujer.

El movimiento feminista de los 1990 la consideraba una abanderada, al haber sabido deselvolverse en un mundo tradicionalmente masculino; y el movimiento antitaurino veía en lo que le ocurrió uno de los muchos motivos para prohibir los toros.

Es la primera mujer que ha confirmado la alternativa en Madrid. Fue apoderada por el francés Simón Casas. Fue una torero con valor, clase, oficio, afición y carisma. Es hija del banderillero Antonio Sánchez.

Temporadas de matador: en 1996 toreó en España 21 novilladas y 66 corridas; en 1997 toreó 60; en 1998 toreó 37 y en 1999 toreó 22 corridas.

Tras su retirada ejerce de asesora taurina en corridas televisadas.

(Me parece una mujer luchadora por todo lo que ha hecho, aún que estoy en contra de los toros).


2. Estereotipos aún vigentes en la sociedad contemporánea.


En este video podemos ver que la mujer es la encargada de limpiar, trabajar y cuidar a sus hijos, supongo que tiene un marido y estaría bien repartirse las cosas de la casa y el tema de los niños, ya que vivimos en siglo XXI y ya la sociedad no es tan antigua como antes que las mujeres eran como criadas. También al final del video el narrador dice "pruébalo y cuéntanos tu misma" refiriéndose solo al genero femenino y parece que solo las mujeres son las encargadas de limpiar. Me parece un anuncio machista por las cosas que he explicado y que deberían cambiar ya.




Este video me parece igualatorio ya que salen tanto un hombre como una mujer limpiando, salen los niños cuidado por los dos y no se dice palabras machistas ni nada por el estilo, en resumen este video me parece bien y es un ejemplo de como debería de ser los anuncios.



3. La violencia de género.


Ain’t your mama, Jennifer López

-No voy a cocinarte todo el día, no soy tu madre.
-No lavare tu ropa, no soy tu madre.
-No soy tu madre, chico, no soy tu madre.
-¿Cuándo te harás cargo de tus cosas? No soy tu madre.
-Suerte la tuya por tener esas curvas.
-¿Aún deseas conducir este tren?

Habla sobre que ella no va a ser la criada de su "novio", que no le va a cocinar, que no lavará su ropa porque no es su madre y también le dice que cuando se hará el cargo de esas cosas. Me encanta el mensaje de la canción ya que esto debería de ser así. Nadie tendría o tiene que ser la criada o criado de nadie. La canción no es machista si no que solo habla de algunas cosas que tienen que soportar las mujeres y seguro que esta canción representa a muchas de ellas.

4. Desafíos y logros que deben afrontarse en el presente y futuro de la sociedad igualitaria.

desafíos y logros:

-Más representación política.

-Igualdad laboral salarial.

-Empoderamiento económico.

-Mitigar la violencia de género.

-Fortalecimiento de las instituciones y legislación dirigida al género.


Avances del feminismo en España:

El acceso a la educación superior, a la política, incluso poder votar en las elecciones eran grandes retos para el movimiento feminista hace unos años. Sin embargo, ahora son grandes logros del feminismo en España, conseguidos gracias al esfuerzo de mujeres valientes que lucharon por todas nosotras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario