viernes, 12 de marzo de 2021

Alberto Algarra Prieto 3ºA

 

Yolanda Díaz Pérez :

Yolanda Díaz Pérez es una abogada y política española y miembro de Unidas Podemos, nació el 6 de mayo de 1971 en Ferrol , la Coruña (España).

Se licenció en Derecho en la universidad de Santiago de Compostela y obtuvo tres másteres en urbanismo, relaciones laborales y recursos humanos estando especializada en esta última.

Sus inicios fueron en un trabajo como pasante en un despacho de abogados de Santiago. Posteriormente, en 1998, se colegió y abrió su despacho en Ferrol. En 2007 se convirtió en teniente de alcalde en esa misma localidad, aunque siguió ejerciendo de abogada laboralista.

En enero de 2020, Pedro Sánchez, la designó ministra de trabajo y economía social, como ministra de Trabajo, participó en la negociación que consiguió una subida del salario mínimo interprofesional en España hasta los 950 euros, además de la derogación del despido laboral por baja médica, también intervino en el envío de inspecciones de trabajo al sector agrario para supervisar las condiciones laborales de los trabajadores del sector y también hizo durante la pandemia prohibir los despidos y estando al frente de la tramitación de los ertes.

Encabezó la lista de candidatos de Esquerda Unida de cara a las  elecciones del parlamento de Galicia celebradas el 21 de octubre de 2012. Una candidatura en la que finalmente Esquerda Unida formó coalición  constituyendo una lista única, que consiguió 9 diputados y ocupando la viceportavocía del grupo en el Parlamento de Galicia, hasta las elecciones generales de 2015, cuando la coalición electoral española de ámbito gallego denominada En Mareas, formada por Podemos, Anova y Esquerda Unida, así como diferentes alianzas y agrupaciones ciudadanas que obtuvieron éxito en las elecciones municipales de mayo de 2015 (Marea Atlántica, Compostela Aberta y Ferrol en Común), obtiene 6 diputados, incorporándose Yolanda Díaz como n.º 2 por la provincia de La Coruña. Esta coalición fue formada en noviembre de 2015 para competir en las elecciones generales del 20 de diciembre, pese a la posición en contra de gran parte de la militancia de Esquerda Unida.



Sin ti no soy nada, Amaral :

Me parece una letra machista y me parece raro que una mujer se discrimine así misma ya que en la letra dice cosas como que sin él no es nada, que su cuerpo, su alma no son nada sin él y yo creo que ninguna mujer ni ningún hombre se tiene que sentir menos.

Ahora voy a analizar 5 refranes o frases machistas :

Los hombres no lloran : me parece penoso e increíble que en pleno 2021 haya gente, que las hay, que piensen que llorar es solo de mujeres y me parece una frase machista.

Pórtate como una mujer : para mí el hecho de que alguien sea mujer u hombre no tiene que representar como debe comportarse alguien.

Mujer tenía que ser : aquí se discrimina el hecho de que un bebe sea mujer y se interpreta cono que vale menos que si fuese hombre.

Casa donde manda una mujer, no vale un alfiler : en este se interpreta que la casa vale menos porque manda una mujer y no un hombre y se discrimina a la mujer por mandar en la casa.

A la mujer y a la burra, cada día una zurra : aquí se identifica a la mujer con un burro y también dice que se la da una paliza cada día lo cual me parece penoso.

Conclusión : 

En mi opinión la sociedad está muy lejos de ser igualitaria para todos, y no solo en este caso también en muchos otros. Para mí el feminismo actual defiende más a la mujer que al hombre, pero tengo la confianza y espero que dentro de no mucho tiempo tengamos una sociedad igualitaria y podamos vivir todos sin ser discriminados.

ALBERTO ALGARRA PRIETO 3ºA







No hay comentarios:

Publicar un comentario