1. Biografía
Carme Ruscalleda Serra (San Pol de Mar, Barcelona, 1952) Nacida en el seno de una familia de agricultores y comerciantes, la joven Ruscalleda parecía tener aptitudes artísticas.Estudió el oficio de charcutería, además de comercio mercantil,se incorporó al negocio familiar junto a su marido en 1968, se incorporó en un pequeño negocio familiar. El local, regentado por su padre, Ramón Ruscalleda, podría considerarse de delicatessen, ya que, además de los embutidos, en él se podía encontrar una gran selección de conservas, quesos y vinos procedentes de todo el mundo. En octubre de 1975, Carme Ruscalleda contrajo matrimonio con Toni Balam, a quien conoció en la charcutería familiar y con quien establecería su primer negocio. La pareja tuvo dos hijos, Raül (1976) y Mercè (1982).En junio de 1976, Carme Ruscalleda y Toni Balam inauguraron una sección de platos para llevar en el negocio de Ramón Ruscalleda, y pronto empezaron a madurar la idea de abrir un negocio propio de hostelería. En 1988 ella y su marido decidieron transformar en restaurante un viejo inmueble de 1881, situado justo enfrente del negocio familiar en el que trabajaban y que, desde los años sesenta, había funcionado como hostal durante la temporada veraniega. Así nació, en el verano de 1988, el restaurante Sant Pau, ubicado en esa antigua casa señorial con jardín y vistas al mar, en el mismo corazón de Sant Pol.la cocinera catalana fue cimentando su fama en un mundo, el de los grandes chefs, que tradicionalmente había estado en manos de los hombres. En la primavera de 1997 el Sant Pau fue elegido “Restaurante del año” por la guía Gourmetour. Unos meses más tarde la Academia Española de Gastronomía, la Cofradía de la Buena Mesa y la Secretaría de Estado y Turismo otorgaban a Ruscalleda el premio Nacional de Gastronomía 1998. En 1999, la guía Campsa le otorgó los tres soles, su máxima calificación.
2. Estereotipos sexistas
ANUNCIO MACHISTA
ANUNCIO IGUALITARIO
3. Violencia de género
Cancíon: La celosa de Carlos Vives
4. Decálogo
-La ropa y los juguetes no tienen género
-muchos trabajos que requieren de un esfuerzo físico pueden ser perfectamente realizados por mujeres
-Las mujeres tienen que cobrar lo mismo que los hombres
-Las mujeres no tienen porque ser relacionadas con amas de casa ya que estas pueden ser lo que quieran
No hay comentarios:
Publicar un comentario