BIOGRAFÍA
Lydia Valentín Pérez es una deportista española que compite en halterofilia, en la categoría de 75 kg . Nació el 10 de Febrero de 1985 en Ponferrada y su edad actual es de 36 años.
Fue campeona olímpica en Londres en el 2012, campeona mundial en el 2017 y en el 2018, y tetracampeona de Europa en 2014,2015, 2017 y 2018.
En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 quedó en quinta posición y en los de Londres 2012 quedó en cuarta posición, pero en 2016 le nombraron subcampeona en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y campeona en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 debido al dopaje de las tres halterófilas que la precedieron en cada uno de estos juegos.
En el Campeonato Mundial de Halterofilia quedo en quinta posición en el de 2007 y el de 2011, en sexta posición en el Mundial de 2009 , cuarta posición en 2014 y consiguió medalla de bronce en el Mundial de 2013.
El Mundial de 2015 tuvo que perdérselo debido a una lesión, pero a su vuelta consiguió ser campeona mundial en el Mundial de 2017.
Logró conseguir la medalla de bronce en el Europeo de 2007, en el de 2009 y también en el Europeo de 2011. Obtuvo el segundo puesto en el Europeo de 2008, en el de 2012 y en el Europeo de 2013, y se proclamó campeona en el Europeo de 2014 y el de 2015.
Al siguiente año no pudo defender su título debido a una lesión que le duró un par de meses, pero volvió a ser campeona en el Europeo de 2017 en Split (Croacia).
Me parece muy interesante una entrevista hecha por tdp
(https://www.youtube.com/watchv=lt6GIL9XzME) en la que dice que se divierte con el sufrimiento de cada entrenamiento debido a lo mucho que le gusta el deporte que practica.
También explica que ha llegado tan lejos debido a su carácter y personalidad, y como su actitud con sus ganas de seguir y no rendirse nunca es lo que ha marcado la diferencia entre ella y otros/as deportistas que practican su mismo deporte.
2. Estereotipos sexistas
Este anuncio sobre lavaplatos AEG me parece un claro ejemplo de un anuncio ofensivo para la mujer ya que como se puede observar en este la mujer es la que esta sola al cuidado de los hijos y haciendo las tareas del hogar como puede ser lavar los platos.
Es claramente un anuncio sexista ya que va destinado a la mujer cuando se dice al final `` para ayudar a todas las mujeres...un poco´´.
Cuando los padres se quejan el hombre dice que no es injusto sino que es la realidad y es lo que sucede día a día .
3.Violencia de género
Cascos ligeros de Alejandro Fernández
-Pa´ yeguas brutas las encuentro por manada
En esta frase compara a la mujer con un animal por su forma de comportarse y trata a la mujer como si pudiera conseguirlas.
-Ya me di cuenta que tú no sabes de riendas. Sientes la silla y no dejas de reparar.
En estas oraciones pone a la mujer como si tuviera que ser obediente y no lo fuera con él, como si pudiera ser domesticada cuando hace referencia a la silla.
-Eres tan bronca que cualquier soga revientas, pues te me largas ahora mismo a otro corral.
En esta oración vuelve a tratar a la mujer como a un animal que no se puede amaestrar y cuando ella hace lo que quiere piensa que tiene derecho a echarla.
-Pero contigo ya no voy ni a la pastura, pues me salistes con los cascos muy ligeros.
Aquí dice a la mujer que él puede escoger si se va o no con ella, y que como ella no obedece es por lo que no le interesa y da a entender como hace lo ``que quiere´´ que le esta siendo infiel.
4. Desafíos y logros pendientes
Decálogo de ideas para mejorar la igualdad de género:
- El reparto de las tareas del hogar para todos los miembros de la familia.
- El salario igualado entre hombres y mujeres.
- Que todos los puestos de trabajo puedan desempeñarlos tanto hombres como mujeres.
- Que haya más mujeres como jefas o puestos superiores.
- No darle siempre a una niña cuando nace una muñeca o a un niño un balón.
- Que no haya colores ``de niñas´´ o ``de niños´´
- Que se de tanta importancia al resto de deportes donde destacan muchas mujeres como al fútbol masculino que es el que predomina.
- Intentar prevenir y denunciar el acoso sexual a las mujeres en los trabajos.
- Promover la educación de la mujer con independencia de donde nazca o de sus orígenes
- Evitar canciones, bromas o chistes ofensivos para la mujer.
Avances en España en mi opinión
En mi opinión unos de los mayores avances sobre la igualdad de género que ha habido en España ha sido la posibilidad de votar de las mujeres que lo impulsó Clara Campoamor que pertenecía a un partido político y promovió el voto de la mujer en España en el 1931, para que las mujeres pudieran participar y decidir en la política de su país.
El voto de la mujer fue ejercido por primera vez en 1933.
No hay comentarios:
Publicar un comentario