viernes, 12 de marzo de 2021

Danielle Hernández Márquez

CARMEN LINARES, LEYENDA DEL FLAMENCO

IES CLARA CAMPOAMOR

TRABAJO DE CIUDADANÍA SOBRE EL FEMINISMO, CONMEMORANDO EL 8M


1. HISTORIA DEL FEMINISMO

    Carmen Pacheco Rodríguez, conocida más popularmente como Carmen Linares (su nombre de artista), es una de las cantaoras de flamenco más famosas junto a Pastora María Pavón Cruz, más conocida como La Niña de los Peines

    Andaluza, más concretamente de Linares (Jaén) y nacida en 1951, Carmen Linares puede presumir de haber pertenecido a una de las generaciones más distinguidas del flamenco junto con Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, Pepe Habichuela y José Mercé. A sus 70 años de edad, es considerada toda una leyenda del flamenco.

    Carmen Linares ha conquistado al mundo del flamenco por méritos propios consiguiendo ser una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del arte del flamenco actuando en Nueva York, Londres y París.

    Artista no solo en un campo, Carmen Linares proyectó su arte tanto en el mundo del flamenco, como en el de la televisión, el cine y en el teatro. 

    En el panorama musical, destacando únicamente sus obras más premiadas y aclamadas, tenemos su álbum Ramito de Locura, nominado en el 2000 en los Premios Grammy Latinos, y a Mejor Álbum Flamenco en Premios de la Música en ese mismo año; Raíces y Alas, ganadora del premio Mejor Álbum Flamenco en Premios de la Música en 2009; y, como referencia al tema de este trabajo y al 8M, destacar su canción Antología de la mujer en el cante.

    En lo referido al cine, tiene una nominación a los Premios Goya de 2019 por su canción Tarde Azul y banda sonora de la película El hombre que mató a Don Quijote. Además tiene algunas apariciones en la televisión, como en Mujeres en la 2, en TVE; y en el teatro, como en Séneca.

    Por supuesto, no podemos realizar una breve biografía de Carmen Linares, sin mencionar su Premio Leyenda del Flamenco en 2017 y su Premio de Honor de la Academia De la Música.



2. ESTEREOTIPOS SEXISTAS. REFRANES Y DICHOS MACHISTAS.

    Un refrán no es otra cosa que una frase popular con algún tipo de rima y con la intención de expresar alguna idea moral. Estos refranes pueden ser tanto graciosos como didácticos, el problema es que algunos llevan tanto tiempo en nuestro lenguaje que como consecuencia, traen consigo ideologías y creencias retrógradas dignas de siglos pasados, tales como el racismo, la homofobia, la xenofobia, la transfobia, y el tema que tratamos en este trabajo, el machismo. 

    Desde los estereotipos más antiguos de las mujeres como un ser creado para satisfacer a un hombre, pasando por la modernización de estos mismos estereotipos asumiendo que las mujeres no se encuentran al nivel de desempeñar correctamente trabajos o actividades, hasta el punto de que esta ideología ha acabado siendo un arma de doble filo, perjudicando también la vida de los hombres. Estos son los 5 refranes que he escogido para hacerles ver esta realidad:

        1. La mujer y la sardina en la cocina. 
    En este refrán podemos ver el estereotipo del machismo por excelencia: la ama de casa. Mediante la comparación de la mujer con un animal (que ya es lo suficientemente ofensivo), el refrán quiere decir que la mujer debe estar en la cocina, ya sea cocinando o limpiando, pero que ese es su sitio, al igual que una sardina, porque una sardina no puede ir al cine o al teatro, ¿no?

        2. Mujer que mucho mira, poco hila.
    Se podría decir que este refrán expresa el mismo estereotipo social que el anterior, pero he seleccionado este porque me parece necesario comentar la intención de este. "Mujer que mucho mira", con esto nos deja claro que el concepto de relación que tenemos ahora, una unión entre dos personas donde lo más importante suele ser la confianza y la sinceridad, es una estupidez. El refrán intenta enseñarnos que una pareja, cuanto menos sepa la mujer, mejor, porque al fin y acabo su trabajo es hilar y dedicarse a las tareas del hogar. 

        3. Mujer al volante peligro constante.
    Podríamos decir que este refrán es probablemente más nuevo puesto que la libertad de las mujeres para adquirir cualquier licencia o para obtener algún título es relativamente novedosa. En el refrán podemos ver una de las causas por las que es tan necesaria que a día de hoy todas y todos sigamos luchando por los derechos derechos de las mujeres y por el feminismo, porque tal vez no es un machismo tan basto y exagerado como hace siglos, pero sigue existiendo y hay que luchar hasta por cualquier frase, porque de comentarios como este, nacen pensamientos dañinos. 

        4. Gloria a Dios, y sobre la tierra Paz entre los hombres de buena voluntad.
    Aunque a simple vista no parezca un refrán dañino, lo he seleccionado para comentar cómo el machismo no es solamente discriminar a las mujeres, sino también invisibilizarlas. Este refrán es de carácter religioso, y es que la Iglesia siempre ha sido una institución que ha invisibilizado a la mujer desde siempre. Y si eres mujer y estás interesada en la religión, tápate los oídos, pues la mujer en la iglesia solo está vinculada con la virgen María y la "virginidad"(ese término tan tóxico que ha creado la iglesia para insultar a las mujeres que deciden tener relaciones sexuales consentidas por gusto), y con María Magdalena, una prostituta de la Biblia. 

        5. El que vive de favores, sirve a muchos señores.
    He aquí el claro ejemplo de cómo el machismo es una ideología tóxica para todas las personas, independientemente de su género. Aquí podemos ver cómo a un hombre se le impone el deber de mantenerse por sí solo, y en caso de tener familia, de mantener a su familia también. Por el contrario, si este hombre no es capaz de hacerlo por sí mismo, es un hombre cuyo honor está dañado y vale menos que el resto de hombres. 


3. VIOLENCIA DE GÉNERO. LA MATARÉ, LOQUILLO


    "Quiero verla bailar entre los muertos", "Algo la haga conmover, que no la encuentre jamás, o sé que la mataré", "Por favor, solo quiero matarla, a punta de navaja", "Nunca me juró su amor, lo creía eterno yo".

    Con estas frases, Loquillo nos cuenta como conoce a una mujer que le gusta mucho, pero esta no quiere nada con él. Cuenta que la chica le sonríe y tontea algo con él pero finalmente decide dejarlo. Esto a loquillo no le gusta y se siente furioso, como con ganas de matarla, porque siente que ha jugado con él provocándolo. 

    Podemos destacar la ideología machista de la canción en pensamientos como el de que la mujer le está provocando, en la actitud furiosa y agresiva ante un rechazo, y en su posición de superioridad y su honor como hombre, porque al escuchar la canción, da la impresión de que lo que más le molesta de haberla perdido es que se pueda ir con otro hombre. 

4. DESAFÍOS Y LOGROS PENDIENTES

    Teniendo en cuenta que desde mi posición, un niño de 3 de ESO, no puedo proponer ideas que revolucionen el mundo, voy a proponer ideas que ayuden en la vida cotidiana de cualquier adolescente que se interese por un futuro con una equidad de trato en la sociedad.
  1. Corregir a cualquier amigo o amiga que haga un comentario discriminatorio. Tal vez no cambie de opinión pero tampoco reforzaremos ese tipo de comportamientos tóxicos y discriminatorios.
  2. Evitar los famosos piropos. Los realices o no con una buena intención, no comentes sobre cuerpos ni características físicas ajenas porque pueden sonar groseros y por tanto incomodar a alguien.
  3. Eliminar actitudes de masculinidad frágil y roles de género. Los gustos, la ropa y las actividades que nos gustan, no tienen género, así que no debemos asumirlo por nuestra cuenta.
  4. Denunciar casos de discriminación de los que sea consciente. Si presencias algún tipo de discriminación y no lo denuncias, eres parte del acoso.
  5. Infórmate. Si no somos conscientes de la diversidad y de las necesidades de cada uno, no podremos ayudar ni actuar en situaciones discriminatorias.
  6. Tolera, respeta y debate. Algún día te encontrarás con una persona retrógrada, y tal vez te pongas un poco de los nervios, pero recuerda, en estas situaciones debes mantener la calma e intentar hablar con respeto hacia la otra persona para intentar hacerla entrar en razón, de lo contrario se pondrá a la defensiva y se cerrará en banda.
  7. Naturalizar las circunstancias. Hay niñas y niños que tienen la regla, y es algo que tenemos que naturalizar. No hay que montar un drama ni un espectáculo y que es una situación cotidiana. Ayudémosles a facilitarles la vida.
  8. Las relaciones sexuales son totalmente naturales. Ninguna persona merece ser insultada, por el número de relaciones sexuales que mantiene, ni con el número de personas que las mantiene, ni tampoco, por el género de la persona con la que las mantiene. No digas "gu***a", ni "p*ta", ni cualquier tipo de insulto del estilo.
  9. Las orientaciones sexuales no son motivo de burla. Hace mucho tiempo que "maricón" y "bollera" dejaron de ser un insulto. ¡Actualízate!
  10. Propón ideas inclusivas en clase. Ya cansa lo de "chicos contra chicas". Hay chicos con más amigas y hay chicas con más amigos. Intenta convencer a tu profesor o profesora de hacer equipos nuevos. 

    En España, las españolas y españoles han realizado grandes hazañas, como conseguir el matrimonio homosexual, legalizar el aborto, o lo más reciente que hemos conseguido, llevar la ley trans al gobierno. Aún así, la notica que más me ha llamado la atención este año, fue un movimiento que se inició en Twitter con el hashtag #4denomviembre. Un chico subió a twitter como su profesor le discriminó por llevar falda a clase y este vídeo se hizo viral en redes, iniciando el movimiento, el cual consistía en que el 4 de noviembre, todo los chicos iban a ir a clase con una falda, para demostrar a todo el mundo como la ropa no tiene género y cómo por llevar una ropa u otra ni se es menos hombre ni se tiene una orientación sexual u otra. Este fue un movimiento que me pareció una victoria tanto para el feminismo como para conseguir la equidad social. Desde adultos y adultas que nunca han visto eso, hasta niños y niñas que crecerán con esa imagen de libertad que se vio ese día. Pienso que es una pena que fuera solo un día y que ya haya quedado un poco en el olvido, pero me alegra ver como cada vez veo gente a mi alrededor más libre, pintándose las uñas, vistiendo como quiere y saliendo con quien le guste. Ese es realmente el futuro y el presente que quiero vivir. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario