1 historia del feminismo
Lourdes Lucio
Las derechas culminan el cambio en la presidencia de la Cámara de Cuentas de Andalucía
La crisis de Ciudadanos pone en riesgo la convivencia en el Gobierno andaluz
El presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y su vicepresidente, Juan Marín , proclamaron el miércoles que su Gobierno de coalición “goza de muy buena salud”. De esta manera hicieron frente a la sacudida de mociones de censura en otros territorios que han abierto en canal. La crisis en la formación subió de temperatura con los malos resultados del 14 de febrero en Cataluña. En Ciudadanos Andalucía hay una fractura que nadie niega y que afecta al grupo de 21 diputados: están los de Juan Marín y los que no son de Juan Marín. Entre estos últimos se encuentran el portavoz parlamentario, Sergio Romero, y la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz.
2 Estereotipos sexistas:
Cillit Bang: en un anuncio donde el protagonista sale limpiando un concesionario de coches con musiquita a un ritmo que te entran ganas de seguir viendo pero en cambio en el de las mujeres solo salen las mujeres diciendo que limpia muy bien.
Axe: es un anuncio de un desodorante masculino en el que el protagonista sale dormido rodeado de mujeres semidesnudas diciendo que si se compran ese desodorante serán como el.
3.violencia de genero.
Frases :
Tried to domesticate you. el hombre trata de domesticar a una mujer
i know you want it..el hombre dice que sabe lo que quiere la mujer aunque a lo mejor no lo sabe
you tthe hottest bitch in this place. el hombre le esta diciendo que es la mas puta de la habitacion
i feel so lucky. el hombre esta diciendo que es el mas suertudo porque se va a acostar con una puta
4.Desafios y logros pendientes
1. Promover un cambio cultural entre los profesionales médicos en aras a la igualdad entre hombres y mujeres.
2. Realizar campañas de corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
3. Solicitar a las diferentes Administraciones Sanitarias la elaboración de Planes Directores para la igualdad y su inclusión en los correspondientes planes estratégicos, así como la necesidad de confeccionar planes específicos para su despliegue.
4. Requerir a las administraciones públicas que potencien los planes de conciliación, estableciendo criterios claros y objetivos que eviten interpretaciones subjetivas a la hora de aplicar los cambios organizativos necesarios, para seguir avanzando en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de todo el personal médico.
5. Instar a las Administraciones a la promoción e inclusión del enfoque de género en los Planes de Salud.
6. Trabajar en aras a fomentar la presencia de las médicas en los espacios de toma de decisiones.
7. Trabajar en la identificación de los factores que condicionan la discriminación por género y la actual brecha salarial en el ámbito sanitario y realizar propuestas de mejora.
8. Instar a las distintas administraciones sanitarias a que las situaciones de embarazo, alumbramiento, lactancia y acogimiento no supongan merma retributiva alguna.
9. Realizar campañas de sensibilización contra el acoso sexual o laboral, trabajar en su prevención y actuación y establecer protocolos para la denuncia de estas situaciones.
10. Con el objetivo de hacer un seguimiento de la puesta en marcha y efectividad de las propuestas realizadas, el CGCOM adquiere el compromiso de llevar a efecto un Observatorio para la igualdad en la profesión médica.
El mejor avance en mi opinión es el que ocurrió en 1931 el derecho de voto para la mujer, ya que se pudo lograr el voto de la mujer ,ya que antes si estaba oprimida no como ahora, y a la vez se pudieron conseguir algunos derechos para la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario